¿Qué es Entre Letras y Café?

miércoles, 30 de julio de 2025

Amistad y lealtad

¿Qué es la amistad? ¿Y qué es la lealtad?

Comienzo con la siguiente pregunta: ¿qué es la amistad? Esta pregunta me lleva a la próxima: ¿qué es la lealtad?

Estas dos palabras (amistad/lealtad) me generan más preguntas, tales como: ¿soy buena amiga? ¿Tengo amigos? ¿Soy leal y confidencial?

Sin pretensión alguna, tengo que decir que sí. Para mí, las relaciones son individuales, neutrales, sin favoritismos, tal como se debe ejercer el rol de un supervisor (en cualquier área de trabajo) o como se ama a los hijos. Por otra parte, confirmo que también he olvidado algún mensaje, alguna invitación, una llamada, un regalo, o he llegado un poco tarde a algún evento al que me han invitado. Admito que no he podido asistir a todos los eventos de mis amigos o familiares, y, de igual forma, ellos —por sus compromisos— tampoco han podido llegar a los míos. De lo que sí estoy segura es de lo siguiente: me aman y yo los amo. Me respetan y yo los respeto. Son leales, buenos, detallistas, confidenciales, bondadosos, talentosos e inigualables. 

¿Algún amigo ha compartido lo que le contaste en privado? ¿Han malinterpretado tus expresiones? ¿Te han dejado de hablar en el presente y luego te han metido en un problema? ¿Tuviste alguna diferencia de opinión y te dejaron de hablar?

Si esto te ha ocurrido, quiero decirte que la persona que te metió en algún problema o que anda diciendo chismes sobre ti, no tiene la capacidad de ser tu amigo o amiga. Podemos entender que cada ser humano enfrenta diversas situaciones eso no justifica la falta de lealtad y compromiso, ni le da autoridad para revelar información compartida durante una relación de amistad.

Estoy clara en que existen personas violentas, agresivas o perversas que llegan para dañar tu presente y destruir tus futuras relaciones. No me refiero a ese tipo de violencia. En situaciones así, necesitas salir corriendo de esas relaciones y buscar ayuda profesional. Si te agreden por redes sociales, física o emocionalmente, acude al cuartel más cercano para presentar una querella.

Regreso a la idea principal: la falta de lealtad en una relación, sin que tú sepas qué ocurrió para que llegara a ese punto. Los seres humanos somos complejos, y cada uno tiene su propia historia de vida. Sin embargo, esto no es razón para violentar, divulgar ni hacerle daño a alguien que, sin esperar nada a cambio, te mostró una sincera amistad.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando tu forma de pensar, de cuidarte, de relacionarte, de comer, estilo, de participar en ciertas actividades, o cuando estás atravesando alguna situación, hace que los demás decidan simplemente desaparecer?

Te invito a reflexionar sobre cómo son tus patrones de relación, de amistad y tus tipos de apego. Esto te dará la respuesta que tanto necesitas para no hacerte daño a ti mismo/a ni a los demás. Te comparto un live donde hablé sobre el tema del apego:
  • Con el psicólogo Johnny F. Rullán (Tipos de apego y su impacto en las relaciones).
  • Diálogo con la trabajadora social clínica Rosa D. Cruz sobre (El apego y los estilos de crianza). Las relaciones de amistad se ven afectadas entre quienes están casados, quienes tienen hijos y los solteros.
  • También, tuve una conversación con la Lcda. Chelsea Serrano, trabajadora social, sobre (Apego y los trastornos alimentarios).

Te invito a ver estos lives, ya que complementan esta nota. Estas conversaciones provocarán que reflexiones sobre el tema y te ayudarán a identificar áreas de necesidad y tus tipos de apego. También verás, con ejemplos, cómo esto afecta las relaciones cercanas, familiares, de amistad y laborales.

Regresando específicamente al tema de la amistad: el presente evoluciona según las situaciones particulares de cada persona. Puede que nos mudemos, cambiemos de país, de trabajo, de gustos, y que las agendas no coincidan. ¡Y eso está bien! Lo que no debe pasar es que una de las partes responsabilice más al otro, sin aceptar ni reconocer que las relaciones se fortalecen con el esfuerzo de ambas partes.

Te invito a que te cuestiones desde un espacio de amor y perdón contigo mismo/a. Me refiero a la forma en que te relacionas contigo: cómo te hablas y tu lealtad hacia ti. Por eso mismo, entiendo que a veces se refleje en la forma en que te comportas con los demás. En el presente, es mejor reconocer que quizás exiges a otros lo que sabes que no puedes ofrecer. Cuando llegues a ese punto en tu conciencia, lograrás soltar esas conductas y permitirás que tus relaciones sean más lindas, transparentes y honestas.

Desde hace mucho tiempo, decidí elegir las relaciones antes que tener la razón. Al llegar a este pensamiento, mi presente tiene un poco más de balance. No siempre tenemos que tener la razón. Aunque la lealtad siempre será la vara con la que se miden las relaciones, también es importante no perder de vista los tipos de apego de quienes nos rodean, para poder comprenderlos y ser solidarios con ellos… y con nosotros mismos.

Por último, no olvides que las demás personas también importan. Conviértete en ese amigo que siempre recomienda a otro por su emprendimiento, sus talentos o, sencillamente, para que se conozcan entre todos y formen una gran comunidad.

Nos acompañamos en este viaje llamado VIDA y AMISTAD.

© Sonia Ilemar

Ve directo a: 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario