¿Qué es Entre Letras y Café?

martes, 25 de febrero de 2025

La amabilidad no es sinónimo de coqueteo

La amabilidad, según la RAE, es “la cualidad de ser amable”. Esto tiene varios sinónimos interesantes, tales como: simpatía, agrado, cordialidad, benevolencia, cortesía, gentileza, entre otros.

La RAE define coqueteo como: “dar muestra a otra de que se siente atraída por ella sentimental o sexualmente”. Algunos sinónimos son: flirtear, galantear, tontear, ligar, entre otros.

Existen algunas diferencias muy sutiles entre estas dos palabras, y son las siguientes: el contacto físico, las respuestas fisiológicas (como el nerviosismo o que te suden las manos u otras partes del cuerpo), y el hecho de que se preocupen por ti y te ofrezcan ayuda si lo necesitas. Esto puede ocurrir tanto en la amabilidad como en el coqueteo. Ahora bien, para diferenciarlas, la pregunta es: ¿lo hacen con otras personas? Porque, por ejemplo, a mí me sudan las axilas cuando estoy nerviosa en general, y eso no es una respuesta al coquetear. No olvides que existen personas educadas y amables que no necesariamente están coqueteando.

Yo he sido ambas: amigable y coqueta, pero en otras ocasiones, ninguna de las dos. Ahora bien, existe un espacio llamado disponibilidad, que tampoco significa amabilidad y coqueteo indefinido por un interés romántico, sexual y/o pasional. La disponibilidad surge desde un lugar de amabilidad, servicio, empatía, generosidad, acompañamiento, creencias y valores.

Vamos a la deconstrucción de esto. Las personas pueden ser amables y estar disponibles para ayudarte, acompañarte, escucharte, expresarte palabras de aliento en momentos difíciles, orar por ti, enviarte un mensaje, un audio, una carta, darte un regalo, entre otros detalles, y eso tampoco significa que te amen desde un amor lúdico o de enamoramiento.

Es importante hacer hincapié en que me refiero a dos personas en específico; esto no aplica cuando observamos a otros sujetos. Aclarado este punto y para ampliarlo, me colocaré de ejemplo: reconozco que me he encontrado con personas que han pensado que estaba coqueteando, y sin darme cuenta, fue lo que percibieron o pensaron. De igual modo, tal vez te haya pasado a ti. Valido que esta situación resulta incómoda para ambas partes, y aún peor si ocurre durante una conversación incómoda en la que alguien, al comunicarse, cree que estás enamorado/a o necesita clarificar si están coqueteando, cuando en realidad no era así como iba la situación.

¡Te invito a que, si eres tú quien cree que alguien, por ser amable, está coqueteando contigo, intentes aceptar que necesitas revisar tus creencias y tus estilos de comunicación, tanto verbal como no verbal, al realizar acercamientos físicos, emocionales o sociales con otros! En ocasiones, eres tú quien está coqueteando, pero cuando te sientes inseguro/a o pierdes interés, proyectas en el otro características que le son propias, negando que eres tú. De esta forma, fallas en tu responsabilidad afectiva al no reconocer que es justamente en ese momento cuando necesitarás revisar tus creencias, formas y maneras de dirigir la comunicación verbal y no verbal hacia otros.

Por otra parte, pasar de esto a la manipulación y al gaslighting es un paso que te lleva al egocentrismo. ¿En dónde estás ahora mismo?

La verdad es que las relaciones, el afecto y el amor evolucionan, cambiando de acuerdo a las circunstancias de cada ser e independientemente de las particularidades que los rodean.

Concluyo con la siguiente frase: “Aprendí a no estar siempre, para los que sólo me querían para ratos”. – Daniel Habif

Evita los malos entendidos, pues es importante que aprendas a diferenciarlos. Esto es aplicable a las relaciones laborales, de amistad, familiares y afectivas.

Sé amable y coquetea contigo mismo/a para que no te conformes con actos sencillos de amabilidad o coqueteos espontáneos que te lleven a un “casi algo” que afectará tu presente y tu futuro. Intenta soltar todas las veces que sea necesario. Te invito a que no te olvides de ser amable contigo mismo y a intentar amarte todos los días de tu vida.

© Sonia Ilemar

Ve directo a: 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!

martes, 4 de febrero de 2025

Solo por hoy

En ocasiones nuestra vida es caótica por que vivir el presente es agotador. Tenemos tantas tareas, eventos, compromisos, trabajo y más trabajo, que se nos olvida que vamos por ahí en automático. En esa reflexión de intentar vivir en el presente, recientemente recordé varias frases como: “Solo por hoy”, “Un día a la vez” y los “Doce paso de alcohólicos anónimos”. Aclaro, no porque este enfrentando un problema con el alcohol es que soy trabajadora social y he trabajado en hogares de rehabilitación así que este material es conocido para mí. Aunque en este presente quiero compartírselos desde otro contexto. 

Acompáñame a leer LOS DOCE PASOS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS:

1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables. 
2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio. 
3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos. 
4. Sin temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 
5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos. 
6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos. 
7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos. 
8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos. 
9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 
10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 
11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla. 
12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. 

Copyright © 1952, 1953, 1981 por Alcoholics Anonymous Publishing, Inc. (Ahora conocido como Alcoholics Anonymous World Services, Inc.) Todos los derechos reservados. 

¡Qué tal, si reflexionamos en lo siguiente! 

1. ¿Qué áreas de tu vida está ingobernable? 
2. ¿Quién te puede devolver tu sano juicio?
3. ¿Quién domina tu voluntad? ¿Reconoces la existencia de Dios en tu vida? 
4. ¿Has hecho un inventario moral y/o de relaciones en tu vida? 
5. ¿Reconoces tus áreas de necesidad, fortalezas y en las personas que te rodean? 
6. ¿Estas disponible para trabajar en tus emociones y sanar? 
7. ¿Qué estás haciendo para trabajar tus áreas de necesidades? 
8. ¿Te has pedido disculpas? ¿Le has pedido disculpas a alguien? ¿Has intentado conectar y restaurar alguna relación que tú mismo dañaste? 
9. ¿Qué has hecho para reparar el daño, que has provocado en otros? 
10. ¿Con qué frecuencia haces el monitoreo y/o inventario de tu situación actual, emociones, relaciones que te hacen daño o hábitos poco saludables para tu vida? 
11. ¿Cuándo fue la última vez que, meditaste, oraste o que hayas tenido un día de descanso? 
12. ¿Cómo van tus estrategias para conocer tu espiritualidad? Por supuesto, esto según tus creencias. 

Te invito a que tomes un lápiz y papel para que realices el ejercicio de contestarte estas preguntas aplicándolas a tu individualidad y a tu situación actual. La mayoría de nosotros tal vez, no tengamos algún abuso con el alcohol, drogas ilícitas u otras sustancias, pero si a otras cosas tales como; el azúcar, compras excesivas, el pan, el café, la nicotina, la coca cola o relaciones que te hacen daño entre otras posibles adicciones. 

¿Qué estas esperando para tomar la decisión de vivir tu presente? ¿Cuándo vas a pausar? Y por último ¿qué esperas para moverte de ese lugar o alejarte de esas personas que NO aportan a tu vida personal ni familiar. Esto es bien fuerte y yo estoy segura, que por solo leerlas aquí el cambio no será espontáneo. Se requiere fuerza de voluntad de esa que no se logra por ver un solo video motivacional. Esto se trabaja día a día y se busca ayuda profesional.  

Escribir esto para ustedes es la oportunidad de auto contestármelas y por eso las comparto con ustedes. Yo tomé una de mis libretas y las contesté. Inténtalo, escríbelas y respóndelas estoy casi segura que te sentirás mejor. Deseo que esta lectura les ayude y SANEN en su presente. 

© Sonia Ilemar 

Ve directo a: 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!


domingo, 17 de noviembre de 2024

Maternal

Maternal 

(Latín) 

“perteneciente a la madre”. 

 

Otros diccionarios exponen que es “es el instinto que se manifiesta como un apego profundo de la madre hacia su hijo”. 


La Foundéu RAE menciona lo siguiente: “materno o paterno es lo relativo a la madre o el padre y maternal o paternal es lo propio del afecto, cariño, respectivamente”. 

¿Qué ocurre si no fuimos maternado o paternado, podemos maternal y paternal? ¿Qué pasa si nuestros padres no fueron maternados ni paternados? Creo que todo esto es un "efecto dominó" o "reacción en cadena" sobre nuestras vidas en el presente. 
 

Uno de los postulados del teórico Erik Erikson fue el siguiente: “Es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente”. El teórico se refería a las etapas del desarrollo conocidas por trabajadores sociales, psicólogos, consejeros entre otros profesionales de la conducta humana. Esta premisa nos invita a reflexionar en ¿Cómo nuestros padres lidiaron con las crisis de sus etapas y cómo se sienten con sus roles maternos y paternos? Estas preguntas solo las pueden contestar ellos mismos. 

 

En mi presente a once (11) años de iniciar este blog y a los cuarenta (40) años de edad estando soltera y sin hijos me pregunto: ¿Qué tal me siento con esto de maternal mi YO? ¿Cómo gestiono la sanidad de mi maternidad desde mis espacios y vulnerabilidades? ¿Puedo maternarme para no delegarlo en amigos, parejas y/o familiares? Transitar esta verdad elegida de no ser madre, no tener animales ni plantas a las cuales maternal es un cuestionamiento fuerte. En el proceso estos pensamientos son interrumpidos por preguntas que realizan otros para averiguar asuntos de los cuales no tienen por qué opinar. Es por esto que HOY reconozco que llevo muchos años MATERNANDO / PATERNANDO mis espacios y mis heridas. Esas que no comparto y me acompañan en el día a día. 

 

Recordé uno de mis cuentos de mi libro titulado Violeta. Este cuento lo escribí inspirada por unos gorriones que en plena pandemia del COVID-19 entraron a mi ventana para darse cariñito a la misma hora de la mañana por varios días seguidos. Este cuento se titula: La lagrimita.

“Al dormir sintió la lagrimita caer sobre su almohada. La lagrimita solo quería salir espontáneamente. Nadie la había invitado. Solo llegó y quería expresarse. La almohada se mojó. Su rostro sintió la frialdad de ella. La lagrimita quería contar una historia de tristeza o alegría y hasta un secreto, por qué no. De esos secretos que quebrantan el alma y del que ni siquiera su mejor amigo de la infancia se ha enterado. De esos secretos que lastimarían más si se revelan y por eso dejó que se manifestaran, para que fueran las únicas testigos que no pudieran ser citadas al estrado”. 

“La lagrimita se secó al pasar de las horas. Sus ojos se abrieron con dificultad al escuchar el cantar de unos gorriones en su ventana que se demostraban su amor con libertad. En la tarde, miró al cielo y vio su rostro dibujado en las nubes. Cuando llegó la noche y observó la luna encontró en ella las calles que tenía sin reparar en su corazón. 

“La lagrimita salió, se desplazó mojando su camisa lentamente” ... – Sonia Ilemar

Celebra todas y cada una de las formas en las que puedes maternarte / paternarte para sanar, recuperarte, ocuparte, reconocer que necesitas llorarlo, soltarlo y vuelvas a intentarlo. No me cansaré de escribirlo por que en cada momento, que recuerdo esta frase es desde otros espacios, madurez emocional, social y psicológico. 

Te invito a que maternes / paternes tu YO o tu niña/o interior y no se lo delegues a otras personas. Ocúpate de tu sanidad para que tus “heridas no le sangren a otros”.

© Sonia Ilemar 

Ve directo a: 

 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!

 

sábado, 26 de octubre de 2024

Once logros

Quiero compartirles once notas. Esto para celebrar los once años que llevo con este espacio tan hermoso. Desde la nota titulada: 11 de mayo de 2023 y las siguientes formarán parte de las que compartiré diariamente por once días consecutivos. Así voy super repetitiva con el número once. Por aquí les dejo estos once logros de los cuales siento mucha alegría y bienestar. 

Antes les cuento que Abraham H. Maslow es un psicólogo humanista que propuso la jerarquía de necesidades humanas, conocida también como la “Pirámide de Maslow”. El cual mencionó lo siguiente: “La mayoría de nosotros podríamos ser mejores de lo que en realidad somos. Tenemos la capacidad de superarnos continuamente”. Yo sencillamente amo a Maslow. Les comparto estos once logros como ejemplos que reconozco en mi vida.

1. Me gradué de cuarto año. Aunque no lo crean tuve momentos en los que pensé que no lo lograría. 

2. Completé un bachillerato en trabajo social y esto si creí que sería un camino muy largo y solo fueron exactamente cuatro años (pudieron ser menos ejeje, pero tuve que repetir alguna clase de matemáticas e inglés). ¡Eso está muy bien! Y no es necesario ocultar que algunas materias son muy complicadas. 

3. Comencé a trabajar en la agencia que yo quería desde el mismo año que me gradué en el 2005. 

4. Aprendí a guiar a los 26 años.

5. Completé una maestría en trabajo social clínico. 

6. He actuado y creado historias maravillosas con varios amigos. 

7. Tengo varios libros auto publicados. 

8. Comencé un recital de poesía que se llama Poesía Espresso  lo amo. Lo gesto junto a varios poetas maravillosos. 

9. Me mantengo asistiendo a mis citas médicas rutinarias. 

10. Intento cuidar mi alimentación. Un día a la vez. 

11. Estoy VIVA. Esto siempre para mí es muy importante. Cada día es una oportunidad y un regalo. Yo decido como aprovechar el día por que elijo mi “Carpe Diem”. 

Hoy mi lista es breve, pero estoy segura que tengo varios logros más de los cuales estoy muy agradecida de vivirlos. Es por eso que te invito a que realices una lista de once logros y hasta más de los cuales sientas alegría, paz, orgullo, bienestar y auto realización. Los puedes compartir en los comentarios. Nos seguimos leyendo…

© Sonia Ilemar 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!




 


sábado, 12 de octubre de 2024

11 de mayo 2013

El 11 de mayo de 2013, llegué a Blogger y en cada nota qué comparto siento los mismos nervios que ese primer día. Para celebrar estos 11 años voy a compartir once notas en el blog como un reto creativo.

Este día es muy importante para mí porque fue cuando decidí entrenar para ser escritora. En mi presente puedo decir Yo Soy Escritora y lo amo. Es por esto que les quiero compartir un poco de mi biografía hasta el presente. 

Mi nombre es Sonia Ilemar Baerga Cardona y nací en Puerto Rico, en 1983. Poseo un bachillerato en Trabajo Social de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metro. Tengo una certificación en Mediación de Conflictos y una maestría en Trabajo Social Clínico de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina. Ejerzo la profesional de trabajo social desde hace 18 años.

 

Me desempeño como tallerista y maestra de libretas hechas a mano. Soy improvisadora teatral y formo parte de los colectivos de improvisación teatral Impropulso y Heavy Angels. Como parte de mi formación estudie con la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral (LIPIT). De igual forma, he tomado talleres con Teatro de la Manga y con el actor, director e improvisador Andrés López. También, he tomado talleres con el director, actor y dramaturgo Rafael Pagán. También, con la actriz, directora y cineasta Pamela Luquis. He tomado cursos con los improvisadores internacionales Beto Urrea, Galo Balcázar, Gonzalo Rodolico, Omar Galván, Danna Liberman entre otros. En mi formación creativa participo del Taller de Poesía del Programa de Bellas Artes de San Juan, Puerto Rico anteriormente con la maestra, escritora, performera, poeta y gestora cultural Michelle Yanís Rodríguez Olivero. El actual tallerista del taller es el profesor y poeta José Colón Laboy. 

 

Mi primera colaboración como coautora fue en El libro que se escribió en 5 días y por Facebook, de Jonathan Ocasio (2012). Soy autora del blog “Entre Letras y Café” (2013). Mi primer libro, autogestionado (2016) es un devocional titulado 7 días, cuya costura es artesanal. Tengo una primera colección de poesía que presenté en el 2019 titulada: Entre Letras y Café, también hecha a mano e ilustrada por Glenda Liz Ayala Salcedo. 

 

Soy coautora de tres libros independientes; el primero es una antología de cuentos cortos, titulado De 7:00 a 9:00: relatos insólitos, el segundo es un texto teatral Momentum Ferpecto y el tercero es una antología llamada Poesía para estar vivas por las niñas de Borinquén los tres publicados en el 2021. Tengo un segundo libro autogestionado (2022) el cual es un poemario titulado Violeta. Participé en la Antología Poética del Taller de Escritura de Poesía del municipio de San Juan (dic. 2022).

 

Algunos textos teatrales que he escrito se han presentados en Improgaleria, Hato Rey y en Teatro en 15, Viejo San Juan titulados: Parece, pero no es… (diciembre del 2022), Pa’ llevar (diciembre del 2023) y Di Fiore en Fiore (febrero del 2024). Estas micro obras teatrales fueron producidas y dirigidas por la artista multidisciplinaria Kiara Santana Díaz. Esta última pieza teatral fue seleccionada como la favorita del público. Las historias se presentaron por todo el mes según su temporada. 

 

Soy coautora de la micro obra teatral titulada: Sello Azul, la cual escribí junto a Gladys M. Laboy García y Johnny Santiago Oyola. Además, interpretamos el texto en agosto de 2023 en Teatro en 15, Viejo San Juan. La pieza fue dirigida por el artista multidisciplinario Jorge A. Blanco Muñoz.

 

Como poeta me presenté en Uforia Louge en The Mall of San Juan, en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera el Museo de Artes de Puerto Rico entre otros.

 

Soy creadora de Poesía Espresso el cual es un recital poético. En el mismo participan poetas locales y se presentan en diversos coffee shop o espacios comunitarios como el Módulo de Mejoramiento de Río Piedras. 

 

Como artesana de libretas hechas a mano y diferentes manualidades he llevado mi mesa de trabajo a diferentes espacios creativos y alternativos tales como: Dulce Bocadito, Panchi, El Módulo, Festival Chuito, Cupey Down Town entre otros. 

 

Reconozco que soy autodidacta y una eterna estudiante. Esto me llevó a convertirme en lectora cero para los géneros de cuentos cortos, micro teatro y poesía desde noviembre del 2023. Me considero una artista multidisciplinaria. 

 

Wow! Leer esto me llena el corazón de alegría por que puedo ver que estos once (11) años han sido extraordinarios. Lo más que amo es reconocer que antes de cada logro recibí muchos NO y eso me mantuvo consistente en la práctica, entrenando, estudiando, preparándome en comunidad, y gestando mis propios espacios creativos para exponer mi trabajo. Me celebro NO desde el ego más bien desde todas mis vulnerabilidades. 

 

Te invito a que hagas una lista de once logros alcanzados en tu vida porque solo tú sabes cuanto te ha costado estar donde estas. No esperes a que te llamen, sigue creando porqué siempre necesitas estar listo para cuando surja la oportunidad reconozcas qué es tu momento. 

 

Nos vemos pronto por aquí para seguir celebrando los once (11) años del blog. ¡Muchas gracias por leerme!

© Sonia Ilemar 

Ve directo a: 

 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!

miércoles, 1 de mayo de 2024

¿Qué coleccionas?



Coleccionar objetos es complicado para mí ya que intento llevar una ligera vida minimalista. Esto no  significa, que no pueda coleccionar, guardar, etc… Lo que guardo casi siempre tiene un significado y es  un proyecto a realizar como, por ejemplo: guardar los boletos de algunas obras de teatro que he disfrutado y amo. Deseo montar en un cuadro todos esos boletos, (esto sigue en las tareas pendientes). Jajaja 

En el presente tengo algunos regalos de amigos que forman parte de una pequeña colección o decoración de mi apartamento. 

1. Una de mis mejores amigas me regaló un sello de colección de Julia de Burgos, (poeta puertorriqueña). Cuando lo recibí fue tan especial, que recordarlo me llena de alegría. Julia de Burgos es mi poeta favorita.
 
2. Luego, la misma amiga me regaló la primera moneda de 25 centavos americana dedicadas a las mujeres, “American Women Quartes” 2022. La primera moneda de esta serie fue dedicada a Maya Angelou, quien es la primera mujer negra representada en una moneda de Estados Unidos. Ella fue poeta, escritora, actriz, cantante. Además, fue activista de Movimientos de Derechos Civiles. De ella también tengo un puppet que me regaló un amigo de su visita al “Center for Puppetry Art” en Atlanta y me encanta. Maya es inspiración y mi segunda poeta favorita. 

3. Unos aretes de México, que me regaló un amigo de su último viaje a México. Las amo y son bellas. 

4. Tengo una amiga que le encanta viajar y de su viaje a México me regaló un marcador de madera. Pienso que cada libro tiene su propio marcador. 

5. Después, la misma amiga, (que mencioné en el número 4) de su viaje a Costa Rica me regaló una libreta hecha a mano. Son de esas libretas que nunca voy a escribir. La amo…

Amo los regalos y celebro con gran emoción los detalles pequeños, únicos y cotidianos. 

Como pueden ver me encantan las manualidades. Estos son obsequios que tienen su propia historia de amistad y de mi relación con mis amigos. Ellos son mucho más, que sus regalos, son parte de mi presente. Las relaciones y los vínculos se reflejan en la manera tan increíble con la que se presentan los pequeños detalles en la vida. Esos son los que nos sorprenden y llenan el día a día de grandes historias. 

Cuéntame, ¿qué regalos guardas o que objetos coleccionas? Recuerda, “Lo que coleccionas dice mucho sobre quién eres”. – Ben Silbermann

Ve directo a: ☕️

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!


domingo, 21 de enero de 2024

Micropoesías del que…


Foto por Natalia de la Rosa
Micropoesías del que…

Que tu corazón y el mío se encuentren para bailar su propia música…

Que tu mirada hable por ti…

Que la primera mirada confirme la historia…

Que el ritmo de los latidos del corazón escriba la historia…

Se escuchan los latidos, se siente el ritmo, sus miradas coquetean y sus manos se acercan. ¿Bailamos?

Se encontraron dos latidos, dos ritmos, dos cuerpos y bailaron su propia música...

Sus miradas coincidieron...

Se encontraron...

Se escucharon...

Se abrazaron...

Se besaron...

Ya la historia estaba escrita...

© Sonia Ilemar 

Esta es una de mis poesías favoritas en mi poemario Violeta, que puedes comprar en Amazon. 

Ve directo a: 

☕️  Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!