¿Qué es Entre Letras y Café?

martes, 25 de febrero de 2025

La amabilidad no es sinónimo de coqueteo

La amabilidad, según la RAE, es “la cualidad de ser amable”. Esto tiene varios sinónimos interesantes, tales como: simpatía, agrado, cordialidad, benevolencia, cortesía, gentileza, entre otros.

La RAE define coqueteo como: “dar muestra a otra de que se siente atraída por ella sentimental o sexualmente”. Algunos sinónimos son: flirtear, galantear, tontear, ligar, entre otros.

Existen algunas diferencias muy sutiles entre estas dos palabras, y son las siguientes: el contacto físico, las respuestas fisiológicas (como el nerviosismo o que te suden las manos u otras partes del cuerpo), y el hecho de que se preocupen por ti y te ofrezcan ayuda si lo necesitas. Esto puede ocurrir tanto en la amabilidad como en el coqueteo. Ahora bien, para diferenciarlas, la pregunta es: ¿lo hacen con otras personas? Porque, por ejemplo, a mí me sudan las axilas cuando estoy nerviosa en general, y eso no es una respuesta al coquetear. No olvides que existen personas educadas y amables que no necesariamente están coqueteando.

Yo he sido ambas: amigable y coqueta, pero en otras ocasiones, ninguna de las dos. Ahora bien, existe un espacio llamado disponibilidad, que tampoco significa amabilidad y coqueteo indefinido por un interés romántico, sexual y/o pasional. La disponibilidad surge desde un lugar de amabilidad, servicio, empatía, generosidad, acompañamiento, creencias y valores.

Vamos a la deconstrucción de esto. Las personas pueden ser amables y estar disponibles para ayudarte, acompañarte, escucharte, expresarte palabras de aliento en momentos difíciles, orar por ti, enviarte un mensaje, un audio, una carta, darte un regalo, entre otros detalles, y eso tampoco significa que te amen desde un amor lúdico o de enamoramiento.

Es importante hacer hincapié en que me refiero a dos personas en específico; esto no aplica cuando observamos a otros sujetos. Aclarado este punto y para ampliarlo, me colocaré de ejemplo: reconozco que me he encontrado con personas que han pensado que estaba coqueteando, y sin darme cuenta, fue lo que percibieron o pensaron. De igual modo, tal vez te haya pasado a ti. Valido que esta situación resulta incómoda para ambas partes, y aún peor si ocurre durante una conversación incómoda en la que alguien, al comunicarse, cree que estás enamorado/a o necesita clarificar si están coqueteando, cuando en realidad no era así como iba la situación.

¡Te invito a que, si eres tú quien cree que alguien, por ser amable, está coqueteando contigo, intentes aceptar que necesitas revisar tus creencias y tus estilos de comunicación, tanto verbal como no verbal, al realizar acercamientos físicos, emocionales o sociales con otros! En ocasiones, eres tú quien está coqueteando, pero cuando te sientes inseguro/a o pierdes interés, proyectas en el otro características que le son propias, negando que eres tú. De esta forma, fallas en tu responsabilidad afectiva al no reconocer que es justamente en ese momento cuando necesitarás revisar tus creencias, formas y maneras de dirigir la comunicación verbal y no verbal hacia otros.

Por otra parte, pasar de esto a la manipulación y al gaslighting es un paso que te lleva al egocentrismo. ¿En dónde estás ahora mismo?

La verdad es que las relaciones, el afecto y el amor evolucionan, cambiando de acuerdo a las circunstancias de cada ser e independientemente de las particularidades que los rodean.

Concluyo con la siguiente frase: “Aprendí a no estar siempre, para los que sólo me querían para ratos”. – Daniel Habif

Evita los malos entendidos, pues es importante que aprendas a diferenciarlos. Esto es aplicable a las relaciones laborales, de amistad, familiares y afectivas.

Sé amable y coquetea contigo mismo/a para que no te conformes con actos sencillos de amabilidad o coqueteos espontáneos que te lleven a un “casi algo” que afectará tu presente y tu futuro. Intenta soltar todas las veces que sea necesario. Te invito a que no te olvides de ser amable contigo mismo y a intentar amarte todos los días de tu vida.

© Sonia Ilemar

Ve directo a: 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!

martes, 4 de febrero de 2025

Solo por hoy

En ocasiones nuestra vida es caótica por que vivir el presente es agotador. Tenemos tantas tareas, eventos, compromisos, trabajo y más trabajo, que se nos olvida que vamos por ahí en automático. En esa reflexión de intentar vivir en el presente, recientemente recordé varias frases como: “Solo por hoy”, “Un día a la vez” y los “Doce paso de alcohólicos anónimos”. Aclaro, no porque este enfrentando un problema con el alcohol es que soy trabajadora social y he trabajado en hogares de rehabilitación así que este material es conocido para mí. Aunque en este presente quiero compartírselos desde otro contexto. 

Acompáñame a leer LOS DOCE PASOS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS:

1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables. 
2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio. 
3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos. 
4. Sin temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 
5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos. 
6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos. 
7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos. 
8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos. 
9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 
10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 
11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla. 
12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. 

Copyright © 1952, 1953, 1981 por Alcoholics Anonymous Publishing, Inc. (Ahora conocido como Alcoholics Anonymous World Services, Inc.) Todos los derechos reservados. 

¡Qué tal, si reflexionamos en lo siguiente! 

1. ¿Qué áreas de tu vida está ingobernable? 
2. ¿Quién te puede devolver tu sano juicio?
3. ¿Quién domina tu voluntad? ¿Reconoces la existencia de Dios en tu vida? 
4. ¿Has hecho un inventario moral y/o de relaciones en tu vida? 
5. ¿Reconoces tus áreas de necesidad, fortalezas y en las personas que te rodean? 
6. ¿Estas disponible para trabajar en tus emociones y sanar? 
7. ¿Qué estás haciendo para trabajar tus áreas de necesidades? 
8. ¿Te has pedido disculpas? ¿Le has pedido disculpas a alguien? ¿Has intentado conectar y restaurar alguna relación que tú mismo dañaste? 
9. ¿Qué has hecho para reparar el daño, que has provocado en otros? 
10. ¿Con qué frecuencia haces el monitoreo y/o inventario de tu situación actual, emociones, relaciones que te hacen daño o hábitos poco saludables para tu vida? 
11. ¿Cuándo fue la última vez que, meditaste, oraste o que hayas tenido un día de descanso? 
12. ¿Cómo van tus estrategias para conocer tu espiritualidad? Por supuesto, esto según tus creencias. 

Te invito a que tomes un lápiz y papel para que realices el ejercicio de contestarte estas preguntas aplicándolas a tu individualidad y a tu situación actual. La mayoría de nosotros tal vez, no tengamos algún abuso con el alcohol, drogas ilícitas u otras sustancias, pero si a otras cosas tales como; el azúcar, compras excesivas, el pan, el café, la nicotina, la coca cola o relaciones que te hacen daño entre otras posibles adicciones. 

¿Qué estas esperando para tomar la decisión de vivir tu presente? ¿Cuándo vas a pausar? Y por último ¿qué esperas para moverte de ese lugar o alejarte de esas personas que NO aportan a tu vida personal ni familiar. Esto es bien fuerte y yo estoy segura, que por solo leerlas aquí el cambio no será espontáneo. Se requiere fuerza de voluntad de esa que no se logra por ver un solo video motivacional. Esto se trabaja día a día y se busca ayuda profesional.  

Escribir esto para ustedes es la oportunidad de auto contestármelas y por eso las comparto con ustedes. Yo tomé una de mis libretas y las contesté. Inténtalo, escríbelas y respóndelas estoy casi segura que te sentirás mejor. Deseo que esta lectura les ayude y SANEN en su presente. 

© Sonia Ilemar 

Ve directo a: 

☕️ Linktree o escríbenos a: entreletrasycafe7@gmail.com Conectemos a través de las redes sociales y ve a Amazon para que dejes tu comentario sobre tu lectura de los libros: Momentum Ferpecto, De 7:00 a 9:00 relatos insólitos y Violeta. ¡Gracias por tu apoyo!